viernes, 5 de noviembre de 2010

¿Qué Es La Globalización?

Se reconoce como una fase del capitalismo, donde se ha tratado de construir un mercado internacional; su primer principio es configurar un ciudadano que compartiera todas sus expresiones con el resto del mundo. La globalización es vista como un escenario de permanente intercambio cultural, es un proceso que se construye en Red.

La globalización, definida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), es la interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, inducida por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada tecnología.

Tiene como características negativas la explotación, la cual se evidencia en la distribución del trabajo y el mal uso de los recursos naturales; la dependencia, hace referencia al como unos países dependen de las acciones de otros; la fragmentación, se habla de cómo se divide el sujeto, el cual es visto como sumatoria y no como intersubjetividad; la marginación, se da la división vertical del trabajo debido a la distribución estructural que apoya a los niveles superiores y debilita a los niveles inferiores; y por último, la segmentación, es no comprender las condiciones en las que vivimos en el mundo.
 

¿Qué Es Un Movimiento?

Un movimiento social es una de las formas en como la sociedad se relaciona con el Estado, es una forma de acción colectiva, y la existencia de una acción colectiva implica la pre-existencia de un conflicto que trata de resolver esa acción colectiva, pero no necesariamente todo conflicto deriva de una acción colectiva.

Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.

Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgen a la par de las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos.

Un movimiento social surge porque existen tenciones estructurales que generan vulneración de intereses muy concretos, muy visibles, muy divididos, surgen por que existen carencias organizativas, y por ultimo porque a la gente no le gusta cómo se viven en general y como se vive la resolución de esa carencia o de ese conflicto, de esa negación de interés colectivo.
 

¿Qué Es El Movimiento Antiglobalización?

El movimiento antiglobalización o de resistencia global es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo; colectivo que se caracteriza por su diversidad pero tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo.
 

¿Cómo Surge Y Cuáles Son Los Efectos Del Movimiento Antiglobalización?

Los primeros signos del movimiento antiglobalización surgen al cuestionar si el desarrollo tecnológico conduce a una verdadera democracia o libertad. A medida que el proceso de una economía global avanza, las condiciones de vida mejoran en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados son los países desarrollados y sólo algunos del denominado Tercer Mundo. El sistema genera riqueza y prosperidad sin precedentes, pero no para todos: los países ricos son cada vez más ricos y los pobres cada día más pobres.

El MRG empezó a gestarse en los Encuentros Intercontinentales por la Humanidad y contra el Liberalismo, organizados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL), en 1993. A través de Internet, los zapatistas consiguieron unir a los distintos grupos anticapitalistas y pusieron en marcha una red internacional de solidaridad, sin precedentes, que no ha dejado de crecer. La primera actuación contra la globalización fue el levantamiento del EZLN contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La sociedad civil, como fuerza y como concepto, emergió gracias a este movimiento como una tercera fuerza global, se coloca al lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una de las instituciones globales claves que ahora intentan determinar la calidad y dirección de la globalización. El movimiento altermundista se vuelve visible en la batalla de Seattle, la ciudad más grande del Estado de Washington, fueron las manifestaciones sucedidas entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999 donde miles de personas convocadas principalmente por sindicatos, organizaciones ecologistas, profesionales, anarquistas, y personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de cualquier partido político, constituyéndose como un hecho histórico mundial. Existe un consenso generalizado en que a partir de su surgimiento en 1999 se produce una bisagra en la dirección que traía el proceso de globalización corporativa. Hasta ese momento, durante la década de los años 1990, la globalización era presentada con un lenguaje exclusivamente comercial y afín por las Empresas Multinacionales (EMN) y los grandes grupos financieros mundiales. Desde entonces, incluso los sectores más conservadores comienzan a utilizar en su lenguaje términos y propuestas vinculadas a los derechos del trabajo, del ambiente, de los derechos humanos, de la pobreza y la distribución de la riqueza.

El hecho de que por primera vez las organizaciones sindicales y ambientales ("tortugas y camioneros unidos al fin") pudieron unirse en una acción conjunta, abrió un proceso mundial de alianzas entre organizaciones heterogéneas que finalmente tuvo una de sus máximas manifestaciones en el Foro Social Mundial, cuya primera versión se realizó en Porto Alegre en 2001.

Antecedentes Historicos

Sus antecedentes se encuentran en los movimientos y redes que se plantearon dar, ya en los años 90, un salto desde las políticas locales y nacionales hacia la coordinación global de las resistencias contra el capitalismo neoliberal. (Ejemplos reseñables: los Encuentros Intergalácticos promovidos por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional o la red Acción Global de los Pueblos (People's Global Action).

Las protestas y contracumbres más significativas en la historia del movimiento:

• 1994

Madrid: Con el motivo del 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional, que fue celebrado en Madrid en octubre de 1995, se sucedieron protestas de una coalición específica para la ocasión, lo que más tarde se conocería como "movimiento antiglobalización".

• 1999

14 de agosto de 1999: El sindicalista francés José Bové destroza un establecimiento de la cadena McDonald’s, como represalia a la decisión de EE.UU. de duplicar impuestos sobre ciertos productos europeos y para protestar por la globalización del consumo de "comida basura".

28 de noviembre de 1999: Más de 15.000 personas se manifiestan en París en contra de la OMC y bajo el lema "El mundo no es una mercancía".

Seattle: La contracumbre de Seattle (30 de noviembre-3 de diciembre 1999) se convierte en su carta de presentación y punto de inflexión del movimiento. 50.000 manifestantes consiguieron abortar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio. Los manifestantes se habían coordinado principalmente a través de Internet y otras redes de comunicación técnica y/o informal. Desde un punto de vista mediático fue importante el hecho de que fueran los propios activistas quienes produjesen material periodístico de los acontecimientos en tiempo real (principalmente a través de Indymedia). Tras la organización de "la batalla de Seattle" se encontraba la red Direct Action Network (DAN, Red Acción Directa), todo un ejemplo de las formas contemporáneas de política autónoma en red que están en la base del movimiento antiglobalización.
La acción de Seattle sorprendió no sólo a los dirigentes políticos allí reunidos y a las fuerzas de seguridad sino al planeta entero, que supo en ese momento de la existencia de la OMC y otras organizaciones semejantes. La mayoría de la población mundial no comprendió en ese momento los motivos de los manifestantes. Con el paso del tiempo la población empezó a concienciarse y el movimiento no ha dejado de crecer.

Bangkok: En febrero, coincidiendo con la décima asamblea de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, un centenar de ONGs se trasladó a Bangkok para protestar contra la política de desarrollo promovida por la ONU.

Washington: 30.000 personas intentaron abortar una cumbre del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, pero no lo consiguieron, 10.000 policías acabaron con las reivindicaciones.

• 2000

17 de abril de 2000: 10.000 manifestantes bloquean los accesos a las reuniones de primavera que celebran el FMI y el BM en Washington.

28 de enero- 2 de febrero de 2000: Alrededor de mil representantes del movimiento antiglobalización, con José Bové al frente, se dan cita en el Foro económico de Davos.

Praga: Otros jalones de esos años de frenética actividad global fueron la contracumbre Praga (2000, que abortó la reunión conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), Barcelona (2001, que abortó una reunión del Banco Mundial), etc. Actualmente el Foro Social Mundial reúne a los grupos heterogéneos que quieran hacerlo para discutir asuntos de sociología, política, cultura, economía o ecología. El Foro Social constituye un formato de organización de eventos públicos basado en redes de política autónoma global que ha proliferado en numerosas ciudades y países del mundo.

6 de diciembre de 2000: Más de 50.000 personas manifiestan en Niza ‘‘por una Europa del pleno empleo y de los derechos sociales’’. La ‘‘euromanifestación’’ tiene lugar el día antes de la obertura de la cumbre europea, organizada por la Confederación europea de los sindicatos. Más de 2.000 italianos y 2.000 españoles son inmovilizados en la frontera

• 2001

Génova: A finales de julio, el movimiento antiglobalización reunió en la contracumbre del G8 en Génova(Italia) a más de 150.000 manifestantes. Los violentos enfrentamientos entre grupos de activistas y Carabinieri eclipsaron la mayor manifestación antiglobalización hasta la fecha.

Además de los 200 heridos, varios periodistas contusionados y más de 50 detenidos, muchos activistas denunciaron torturas y malos tratos por parte de policía que dieron lugar a un juicio,15 que aún prosigue. Durante las manifestaciones fue asesinado de dos disparos realizados por la policía el activista Carlo Giuliani, el joven policía autor de los disparos fue absuelto luego de comprobarse que actuó en defensa propia. Actualmente "la Justicia italiana investiga al jefe de la policía, Gianni De Gennaro, por su presunta implicación en las violenta represión de las manifestaciones del G8 de Génova, en 2001".16 Al final fue absuelto por el juez, el cual citó en el fallo que el carabbinieri era joven y estaba nervioso, lo que desató la furia de los sectores anarquistas más cercanos al entorno de Carlo Giuliani.

Los choques violentos entre grupos de manifestantes radicales y miembros de las fuerzas del orden que defienden la Zona roja, sede de la cumbre del G-8, como si fuera una extraña fortaleza medieval del siglo XXI, ensombrecieron el encuentro, que se saldó con cientos de detenidos.

20 de abril de 2001: El centro de Quebec, sede de la III Cumbre de las Américas, es escenario de duros choques entre la policía y los manifestantes. La reunión congrega a 34 jefes de Estado de todo el continente, entre ellos el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Los manifestantes se oponen a una zona de libre comercio que una a todos los países americanos.

15 de junio de 2001: La protesta antiglobalización en Göteborg (Suecia), que reúne a 20.000 personas, se salda con más de 500 detenidos y obliga a cambiar la agenda de los líderes de la UE.

13 de Diciembre de 2001: La cumbre semestral de la UE, celebrada en el castillo belga de Laeken, en las afueras de Bruselas, congrega a unas 100.000 personas en una protesta paralela enturbiada por pequeños incidentes.

Gotemburgo: Los líderes europeos tuvieron que afrontar movilizaciones que una minoría de los allí presentes tornaron en violentas. La policía sueca, sin experiencia en estos casos, abrió fuego real hiriendo gravemente a varios manifestantes.

Barcelona: En vista de la movilizaciones previstas contra la cumbre del Banco Mundial en 2001, ésta fue cancelada y sustituida por una videoconferencia. De todas formas, las movilizaciones se mantuvieron y tuvo lugar una manifestación que reunió a cientos de miles de personas con el lema "contra la Europa de la guerra y el capital". A pesar de todo se produjeron incidentes y hubo acusaciones respecto a la aparición de agentes provocadores pertenecientes a la policía. Una semana después, se celebró una manifestación pacífica en la misma ciudad, para protestar contra la violencia policial.

Salzburgo: En julio el Gobierno de Austria suspendió el Tratado de Schengen, que permite la libre circulación de ciudadanos en la Unión Europea, para intentar evitar la entrada masiva de manifestantes contra las jornadas del Foro Económico Mundial. Un millar de personas consiguió participar en las protestar, que acabaron en enfrentamientos con la policía.

• 2002

16 de Marzo de 2002: El éxito de la manifestación de Barcelona, para reclamar posturas alternativas a la cumbre de la UE, es doblemente histórico: los convocantes logran reunir a más de 300.000 personas, en lo que es la mayor protesta antiglobalización hasta la fecha, y la marcha se desarrolla de modo pacífico, sólo empañada por pequeños incidentes al final del recorrido.

14 de Marzo de 2002: Unas 100.000 personas participan en Barcelona a la manifestación convocada por los sindicatos europeos bajo el lema "Más Europa con pleno empleo y derechos sociales''. La capital catalana acoge hasta el 16 de marzo la cumbre europea, en la que participan los Quince y los países aspirantes a entrar en la UE.

31 de Enero de 2002: Más de 60.000 personas se reúnen en el segundo Foro Social Mundial, en la ciudad brasileña de Porto Alegre, para debatir alternativas al modelo neoliberal bajo el lema ''Otro mundo es posible''. La cumbre rivaliza con la clásica reunión del Foro de Davos, que en su 32 edición se celebra en Nueva York.

• 2003

El 15 de febrero del 2003 se produjo la mayor manifestación mundial de toda la historia en oposición a las intenciones de los EEUU de invadir Irak. Fue la primera protesta de carácter realmente planetario de la historia y supuso la toma de conciencia de la fuerza que el poder popular podía tomar en el siglo XXI.20

• 2007

Rostock: El movimiento antiglobalización organizó una contracumbre en Rostock (este de Alemania) entre el 2 y el 7 de junio del 2007, era la cara opuesta a la cumbre que los líderes del G8 realizaban en el vecino balneario de Heiligendamm. El complejo estuvo rodeado por férreas medidas de seguridad que incluían una valla de varios kilómetros, vigilada por cámaras, así como un inmenso despliegue de policías pertrechados con los más modernos métodos antidisturbio.

La primera manifestación, organizada para el día anterior al comienzo de la cumbre oficial, acabó convirtiéndose en una batalla campal entre manifestantes y agentes del orden, llegando la policía a cargar contra los asistentes al concierto solidario realizado en las inmediaciones del puerto de Rostock, y con un saldo final de gran número de heridos por ambos bandos y numerosas detenciones.

Durante los días siguientes, y en paralelo a los temas tratados por los jefes de estado, se organizaron actividades relacionadas con la inmigración (en solidaridad con los inmigrantes sin papeles), el antimilitarismo (protestas contra las guerras de Irak y Afganistán) y la agricultura (contra los alimentos transgénicos); así como bloqueos pacíficos de los accesos al balneario que llegaron a conseguir paralizar la cumbre durante un breve período de tiempo. También se organizaron actividades diversas y numerosas asambleas en torno a los tres campamentos que albergaban a los numerosos manifestantes llegados de todas partes del mundo.

¿Quiénes Son?

El movimiento antiglobalización está compuesto por diversas tendencias y miles de ideologías de sensibilidades distintas: las ONGs, grupos ecologistas, anarquistas, sindicales y civiles de diversas partes del mundo. Movimientos a veces hasta contradictorios pero con un objetivo en común: luchar contra organizaciones supranacionales, a las que acusan de estar al servicio de los países ricos en detrimento de los más pobres.

Ecologistas

Para los grupos ecologistas, uno de los peores efectos de la globalización es la falta de respeto de la industria hacia el medio ambiente. Acusan a las grandes compañías de instalar sus fábricas en países del Tercer Mundo, donde la legislación sobre medio ambiente es más laxa o casi inexistente y denuncian que no sólo ponen en peligro, de manera irreversible, la biodiversidad del lugar y del planeta sino también las poblaciones autóctonas.
Sindicalistas

Los sindicatos están contra el libre comercio porque dicen que les quita empleo y se lo da a los trabajadores del Tercer Mundo, que cobran menos y están más explotados. Se oponen a que el comercio crezca a expensas de los derechos de los trabajadores. Además, denuncian el trabajo infantil y la esclavitud que existe en muchos países pobres.
Anarquistas o "violentos"

Una parte del movimiento anarquista o libertario es el grupo más violento dentro de las fuerzas antiglobalización. En contra de cualquier poder establecido, se le considera responsable de los episodios violentos en los que derivan algunas manifestaciones, a los que se unen en ocasiones grupos radicales o activistas de la violencia callejera (‘‘Kale Borroka’’), generalmente independentistas
Agricultores/Consumidores

Dentro de las quejas del sector agrícola, predomina la voz de los agricultores europeos, que se consideran en peligro de extinción. Ven la globalización, y en especial a Estados Unidos y sus cuotas, como una barrera a la comercialización de sus productos, demasiado caros y sin posibilidad de competir con los llegados de EE.UU. o del Tercer Mundo si no es con las ayudas de la UE. También están en contra de los productos transgénicos, al igual que los agricultores de los países pobres, aunque por diferentes razones. Si los primeros ven en ello una amenaza para la seguridad de los alimentos, los segundos se quejan de que al comercializar con las grandes compañías que controlan el mercado de los transgénicos, se ven demasiado dominados por estas empresas, que les imponen el precio de compra y los métodos de cultivo. Además, están en contra del monocultivo, que obliga a los países pobres a vivir totalmente dependientes de la cotización de su producto en el mercado internacional, dominado por unas pocas multinacionales.

Conservadores

Dentro de esta categoría podríamos englobar a diversas tendencias: aislacionistas radicales de derechas norteamericanos, franceses o ingleses, que más que estar en contra de la globalización están en contra de la apertura de fronteras que para ellos implique pérdida de empleo y de identidad colectiva —frente a la llegada de extranjeros o a la homogeneización de la cultura ante una creciente ‘‘americanización’’.

Civiles

Muchos movimientos civiles opuestos a la libre circulación del capital financiero reclaman que se pague un impuesto para el movimiento de capital. También denuncian que por interés del mercado mundial se pasa por alto el comercio de armas y reclaman la condonación de la deuda del Tercer Mundo.
Otros

Entre los manifestantes antiglobalización es posible encontrar participantes de lo más variopinto, diversos como el caso de unas brujas de San Francisco, que protestaron en Seattle por temor a que la globalización acabase con su modo de vida, esperantistas, grupos pro medicamentos genéricos, activistas contra los Organismos Modificados Genéticamente (OMG). O cuestiones mucho más espinosas, como los grupos de exiliados tibetanos que se manifiestan contra los países que comercian con China, a quien acusan de no respetar los derechos humanos. Algunas personas provienen de varias de estas corrientes, otras no se identifican con ninguna en concreto sino que simpatizan con la mayoría o la totalidad de ellas.

 

Posturas Del Movimiento:

En contra

Los movimientos antiglobalización consideran las instituciones financieras internacionales, como el FMI, la OMC y el BM, como punta de lanza de la globalización, empeñadas en derribar barreras comerciales a toda costa y estar al servicio de los intereses de las grandes empresas, sin tener en cuenta el respeto al medio ambiente, los derechos humanos y los derechos de los trabajadores.

Así, les culpan de que a causa de las deudas que contraen con ellas los países pobres, crean miseria y dependencia económica donde no la había. Muchos de estos países sobreviven a base de monocultivos destinados a la exportación, cuyo valor depende de la fluctuación de los precios de mercado, precios fijados por unas pocas empresas que controlan todo el mercado. Una sola caída de precios basta para empobrecer a todo un Estado. Más aún, el hecho de que los países pobres, muchos herederos del colonialismo, dependan de la mano de obra barata para ser competitivos supone condiciones de trabajo muy esclavas, cuyos principales perjudicados son niños y mujeres.

También les acusan de prestar demasiado dinero a los países medianos (los de Asia oriental) y casi nada a los más pobres, casi todos africanos. A esto se suma sus políticas, muy criticadas por dar prioridad a los programas de ajuste macroeconómico, en lugar de intentar luchar contra la pobreza como objetivo primordial.

Aunque el medio ambiente y los derechos laborales capitalizan gran parte de las protestas, también hay grupos opuestos a la libre circulación del capital financiero, a lo que EE.UU. se opone.

Por otro lado, la idea de que la emergencia de estas organizaciones supranacionales pueda acabar suplantando el poder de los gobiernos alimenta la idea del déficit de democracia en la toma de decisiones clave. El fenómeno sociológico de la globalización también es criticado por lo que pueda implicar de pérdida de la identidad de los pueblos y de su cultura.

Uno de los principales objetivos de los movimientos antiglobalización es pues poner freno a una situación en la que el gran capital, las grandes empresas multinacionales, la supremacía del dinero y de la competitividad pasan por encima de los ciudadanos, los pueblos, las naciones y los gobiernos que no tienen otra opción que aceptar una filosofía política y económica que se ha convenido en considerar como la única alternativa posible.

A favor

Los defensores de la globalización defienden que el libre comercio es un aliado de los trabajadores porque genera riqueza, y si cada país puede comerciar con libertad, entonces la economía mundial crecerá, se facilitará el intercambio de nuevas tecnologías y mejores serán, por ejemplo, la educación, la sanidad y el medio ambiente en todo el mundo.

Una serie de países, especialmente en el continente asiático, que se encontraban en pleno subdesarrollo han accedido progresivamente a mayores niveles de bienestar material a base de unas políticas económicas que han aunado agresividad comercial, flexibilidad y productividad. Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años y se ha extendido a otras áreas del planeta, espoleada por el descenso de las barreras comerciales y arancelarias que las sucesivas rondas del GATT -Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio- han propiciado.

El Banco Mundial subraya que son los gobiernos de los países en desarrollo los últimos responsables de los programas que financia el banco y recuerda que desde 1945 la condición humana ha mejorado más que en cualquier otro momento de la historia.

La globalización sería así un fenómeno beneficioso a la larga, aunque en la etapa inicial presente inconvenientes y molestias. Hay que impedir que se erijan obstáculos que corten o frenen esta tendencia, a la que se adjudica el crecimiento del paro y la inestabilidad de los mercados financieros y monetarios.

Una última baza de los defensores de un mundo sin barreras es que la globalización permite acceder a la información y la cultura de todo el mundo, por muy minoritaria que sea. Además, otro de sus valores positivos sería que, con la creación de una justicia internacional, ningún dictador quedaría impune.

Sus propuestas más reconocidas:

• Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el Tercer Mundo y frenar la especulación.

• Condonación de la deuda externa.

• Libre circulación de personas.

• Supeditación de las multinacionales al control político democrático por parte de los ciudadanos.

• Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales Fondo Monetario internacional, Organización Mundial del Comercio, Banco Mundial...).

• Eliminación de las barreras agrícolas proteccionistas de la UE, para elevar la renta de millones de campesinos en los países pobres.

• Introducir los conceptos de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como único indicador del estado de una nación y dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano. Conceptos como la huella ecológica también debería entrar en el debate político cotidiano.

• Introducir la democracia participativa según el modelo de Porto Alegre, cuyo gobierno local consulta a sus ciudadanos sus prioridades sobre cómo gastar el dinero público.